Como optimizar las categorias del blog para seo
Cuando tu usuario entra en las categorías de tu blog no quiere ver un montón de enlaces… quiere ver una página de la que pueda extraer información de forma sencilla y rápida, así que una buena forma para ganarte al usuario es añadir un texto de introducción que le dé la bienvenida al usuario y le explique de qué trata dicha página.
Si a eso añadimos que google ahora quiere mostrar los mejores resultados para sus búsquedas, y obviamente una página llena de enlaces no es el mejor resultado
Cuando añadimos texto de introducción a las categorías de nuestros post estos se convierten en páginas de calidad a la vista de google
¿Cómo añado el texto de introducción?
Los temas de wordpress incluyen esta opción por defecto en las páginas de edición de las categorías. Al abrir una categoría debemos añadir el texto explicativo con dos funciones que la araña de google lo indexe y que seduzca a nuestros lectores para seguir leyendo para esto introduciremos la palabra clave al principio y la explicación no será de más de 160 caracteres
Debemos de poner nuestras url sin category esto se hace de varias maneras en Permalink debemos de decir cómo queremos que se nos lea dando una estructura amigable sin numeritos diciendo que solo queremos el nombre del post para hacer esto vamos a permalink algunos temas ya tiene varios por defecto si no añadimos estructura personalizada y añadimos /%postname%/ guardamos y ya nuestros post saldrán de manera amigable al buscador sin añadir category en nuestra url
Una vez tienes tus categorías bien optimizadas On-page solo falta que consigas enlaces hacía ellas. Las puedes enlazar desde tus posts y otras páginas internas para ello tienes que escribir post que interesen a tu publico busca lo que les interesa en este momento sigue la ola que duda hay en este momento en tu sector por ejemplo si fuera de seo hoy mismo hablaría de que google ya no va avisar de sus cambios de algoritmo como hoy a ocurrido y en tu caso deberías de saber, si no ve a yahoo answer allí podrás saber que le preocupa a tu usuario